En el marco de las actividades del Consejo de Ministros abierto realizado en La Coronilla, autoridades del MSP y ASSE, recorrieron las instalaciones del Hospital de Rocha, en donde con la estrategia de parto humanizado, se logró reducir las cesáreas de 50% a 27 %", una de las cifras menores de todo el país.
Así lo destacó la Ministra (i) de Salud Pública, Dra. Cristina Lustemberg, quien recorrió las instalaciones del Hospital, junto a otras autoridades de la Cartera y el Directorio en pleno de ASSE, encabezado por su Presidenta, la Dra. Susana Muñiz, Gerencia General, Regional Este y Direcciones de ASSE en territorio.
"Conozco este Hospital desde hace muchos años y veo una mejora sustantiva en la emergencia y en la atención pediátrica, neonatal y de las embarazadas", comentó Lustemberg en un alto de su recorrida este domingo 25 por el centro de atención de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) en Rocha.
En este Hospital, donde trabajan más de 260 funcionarios entre personal médico y general, se invirtieron más de dos millones de dólares en tres años, incluida la nueva Emergencia ya inaugurada y las Salas de Medicina que comienzan a construirse en breve.
En el marco de la visita en la jornada previa al Consejo de Ministros del lunes 26 de setiembre en La Coronilla, Lustemberg se informó pormenorizadamente acerca del funcionamiento del Centro, que atiende a más de 37.800 personas procedentes de todo el departamento y es reconocido por su tarea en lo que se define como "parto respetado" o "humanizado", donde la mujer es quien lidera el trabajo de parto, acompañada por su familia y por el personal de salud.
La experiencia se desarrolla desde 2014 en una estrategia de trabajo conjunto con la Red de Obstetricia de Suiza, que impulsó un intercambio de capacitación. Llegaron parteras de ese país a formarse a Uruguay y fueron otras para Europa.
"Eso permitió una estrategia de parto humanizado en el Hospital de Rocha", indicó la Ministra interina, quien sostuvo además que en ese Centro nacen 45 niños por mes en promedio y el índice de cesáreas fue reducido de 50 % a 27 % : alcanzó las cifras más bajas del país.
"También mejoró los niveles de satisfacción en cuanto a la humanización y la atención en el proceso del parto y puerpereo, previamente a que esa mamá se vaya de alta con su recién nacido, y el acompañamiento de la familia", destacó.
"Son muchos los extranjeros, sobre todo ciudadanos argentinos y brasileños, que viajan hasta Rocha para tener acceso a esta modalidad", indicó.
Además del parto humanizado, que incluye parto vertical y trabajo de parto en el agua, el centro cuenta con un destacado servicio de oncología, cirugía vascular, cirugía toráxica y microcirugía de larginge, especialidad en la que Rocha fue pionera.
"En cirugía de adultos prácticamente no hay atraso quirúrgico", dijo Lustemberg.
Según consideró, este centro también se destaca por su labor en salud mental y por su área de radiología, con un nuevo mamógrafo y otros equipos de rayos que por momentos le venden servicios al prestador mutual dependiente de la Federación Médica del Interior (FEMI).
"En los últimos meses se resolvió la atención traumatológica, que era un debe en este departamento", abundó Lustemberg. "Actualmente hay traumatólogo las 24 horas del día, toda la semana, lo que garantiza una atención adecuada en un departamento en el que hay dos siniestros de tránsito por día en promedio", añadió.
Además explicó que en este Centro se incrementó notoriamente la cantidad de usuarios a partir del último período de movilidad regulada, en febrero de 2016, cuando el número de quienes se asisten allí varió de 32.000 a 37.800 personas.
En ese contexto, se fortaleció la flota de ambulancias que tiene el departamento, que alcanza actualmente a las 18 unidades distribuidas en las distintas unidades. El Hospital cuenta con tres ambulancias, dos comunes y una especializada.
Complementación en sistema de atención de emergencias en rutas
Los convenios de complementación entre el Hospital de Rocha y la Cooperativa Médica de Rocha (Comero), el prestador privado del departamento, se centran en el sistema de atención de emergencias en rutas que es coordinado por el 911 para el eje de las rutas 9, 15 y 109.
En caso de siniestros de tránsito, el prestador público brinda la ambulancia, el chofer, la enfermera e insumos y el privado aporta el médico e insumos de emergencia. De esta forma se ha logrado consolidar la atención en las rutas, según indicó la Ministra interina.
También se practica la complementación en lo que respecta al banco de sangre.
En lo que refiere a la zona turística, Lustemberg dijo que se prevé reforzar los servicios de salud en ese tramo en la temporada estival. "En invierno hay en Punta del Diablo unos 1.000 habitantes y en verano se multiplica por tres esa población, al igual que en otros balnearios de la zona atlántica", explicó.
Una de las alternativas que consideró es por la vía de la complementación, similar a un convenio que se firmó el domingo 25 con la Intendencia de Rocha, ASSE y Comero, pero para la zona rural.
En el caso de la franja balnearia, se estudia cada caso y se prevé fortalecer con una asistencia básica de ASSE y con recursos humanos del sector privado, o a la inversa.
1:200.000 dólares de inversión en 2016 - 2017 en servicios de ASSE
Por su parte, la Presidenta de ASSE, Dra. Susana Muñiz se refirió a las próximas inversiones de ASSE en el departamento. Informó que se destinarán 1,2 millones de dólares entre este año y el próximo para obras de la policlínica de la localidad de 18 de Julio, para el Centro Auxiliar de Lascano, el Hospital de Chuy, una nueva policlínica en La Pedrera y para realizar mejoras en el área de internación del Hospital de Rocha.
En este sentido, cabe señalar que la nueva Policlínica de 18 de Julio, ya se sencuentra en plena etapa de construcción, y beneficiará a 900 usuarios. La misma es financiada con fondos del Banco de Desarrollo Alemán, en el marco del ya en funcionamiento proyecto trilateral Uruguay, - Brasil - Alemania destinado a fortalecer servicios de salud en localidades de departamentos fronterizos.
Asimismo, es oportuno acotar que en el Centro Auxiliar del Chuy, está en marcha la construcción de un nuevo Lavadero; y que entre diciembre y enero próximos, darán inicio las obras de ampliación y remodelación de la Emergencia, que será la más moderna del departamento, junto a la inaugurada el pasado año en el Hospital de Rocha. La nueva Emergencia demandará una inversión de 18 millones de pesos uruguayos, y el Lavadero de cuatro millones.
En tanto, en Lascano, se está construyendo un servicio de Policlínicas, anexo al Centro Auxiliar, que fue visitado por las autoridades del MSP y ASSE el lunes 26 de setiembre. El sector que se está edificando, con fondos financiados por cooperación alemana en el marco del Proyecto Trilateral Uruguay, - Brasil - Alemania, contará con cuatro consultorios, y permitirá ofrecer un servicio de mayor calidad a los usuarios de ASSE, así como fortalecer la atención de Primer Nivel.
La agenda de las autoridades de la Salud, incluyeron además la firma de una Carta Intención para trabajar en convenios de complementación púbico - privado para fortalecer la atención en el medio rural del departamento; participación en las audiencias con la ciudadanía, así como también la visita a la Policlínica La Coronilla, dependiente de la Red de Atención Primaria (RAP) de Rocha.